Fecha de Termino: 26/07/2015
Valoración: MB (muy bueno)
Titulo: Orgullo y Prejuicio
Autor: Jane Austen
Editorial: Edimat
Numero de paginas: 354
Reflexión/Crítica:
Orgullo y prejuicio es una de las novelas mas destacadas y emblemáticas de la escritora inglesa Jane Austen, esto debido a que representa mediante la vida llena de preguntas de Elisabeth (la protagonista) la realidad inglesa del siglo XVIII, actuando también como una critica social a lo que los jóvenes de esa época debían pasar.
Básicamente el libro relata de la vida de Elisabeth, su familia y las relaciones con los demas miembros de la sociedad, describiendo lo que los jóvenes debían hacer para conseguir un buen partido y así asegurar una buena vida. Elisabeth, una joven hermosa, inteligente y de carácter complicado y orgulloso, creía en que si se debía casar seria solo con un hombre al que amara verdaderamente. Lo que no se esperaba era que encontraría el amor en un hombre igual de orgulloso que ella y de una clase social mucho mas alta, lo que hacia de su amor algo casi imposible. Finalmente su amor vence por sobre los esquemas sociales y viven un amor sin igual.
El libro ademas de ser una novela romántica, también critica las estructuras sociales de la época y describe la realidad de una clase social no tan acomodada que debían adecuarse a muchos protocolos para conseguir una buena mejor.
La lectura es bastante fluida y solo en muy pocos momentos se vuelve lenta, ademas es entretenida, por tanto recomendaría
este libro
Orgullo y prejuicio es una de las novelas mas destacadas y emblemáticas de la escritora inglesa Jane Austen, esto debido a que representa mediante la vida llena de preguntas de Elisabeth (la protagonista) la realidad inglesa del siglo XVIII, actuando también como una critica social a lo que los jóvenes de esa época debían pasar.
Básicamente el libro relata de la vida de Elisabeth, su familia y las relaciones con los demas miembros de la sociedad, describiendo lo que los jóvenes debían hacer para conseguir un buen partido y así asegurar una buena vida. Elisabeth, una joven hermosa, inteligente y de carácter complicado y orgulloso, creía en que si se debía casar seria solo con un hombre al que amara verdaderamente. Lo que no se esperaba era que encontraría el amor en un hombre igual de orgulloso que ella y de una clase social mucho mas alta, lo que hacia de su amor algo casi imposible. Finalmente su amor vence por sobre los esquemas sociales y viven un amor sin igual.
El libro ademas de ser una novela romántica, también critica las estructuras sociales de la época y describe la realidad de una clase social no tan acomodada que debían adecuarse a muchos protocolos para conseguir una buena mejor.
La lectura es bastante fluida y solo en muy pocos momentos se vuelve lenta, ademas es entretenida, por tanto recomendaría
este libro
No hay comentarios:
Publicar un comentario