domingo, 10 de abril de 2016

A orillas del Río Piedra me senté y lloré

Fecha de Inicio de la Lectura: 20/ 03/2016
Fecha de Término de la Lectura: 10/04/2016
Valoración: M (malo)
Título: A orillas del Río Piedra me senté y lloré
Autor: Paulo Cohelo
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 224 páginas
Reflexión/Crítica:
Si bien Paulo Cohelo es un escritor de renombre y galardonado en diversas ocasiones por sus obras, en mi opinión no es mas que un novelista a base de clichés o cosas cursis. Al decir esto es importante entender que este juicio no está hecho bajo la opinión de un solo libro, sino que tras una desilusión con una enaltecida obra de Cohelo se puso como objetivo leer una segunda para reivindicar el gusto amargo que dejó la primera lectura. Sin embargo, esto claramente no sucedió y la valoración resultó la misma.
Hablando puntualmente de "A orillas del Río Piedra me senté y lloré" es necesario conocer la trama de la historia para comprender mi juicio al respecto.
Pilar es una joven apegada a lo que la sociedad acepta como correcto e ideal, preocupada de sus estudios, su trabajo y el futuro. Lleva una vida cotidiana y aburrida (como ella lo menciona), pero esto cambia repentinamente y desconociendo en lo que iba a terminar.
Un día llega una carta de un viejo amigo, quien la invita a asistir a una de sus conferencias y como la seguía un fin de semana festivo Pilar no tuvo problema con ir. Lo que ambos no se esperaban era que al ir reviviendo viejos recuerdos y dejándose llevar, descubrirían  un amor real y profundo
Esto no se aparta ni un centímetro de las novelas románticas comunes por lo que ya hay allí un elemento que me parece poco atractivo, ya que no es innovador ni nuevo. Además la trama está en constante relación con elementos religiosos como la fe o diferentes credos, por lo que el nombrar repetitivamente la influencia de Dios en la vida, no a muchos les parece agradable a la hora de leer este libro y claramente yo soy una de ellos.
Sinceramente la reputación de Paulo Cohelo como un escritor emblemático de Latinoamerica, desde mi punto de vista es sobrevalorada ya que no es escribe mas que novelas aburridas, lentas y con un objetivo implícito como lo es el de libros de autoayuda.