Inicio de lectura: 15/10/2015
Término de lectura: 25/10/2015
Título: Sobredosis
Autor: Alberto Fuguet
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 146
Crítica/reflexión:
Para ser bastante sincera y honesta, Alberto Fuguet quien comúnmente es una promesa rupturista para sus contemporáneos, ante mis ojos no posee ni gran habilidad ni gran creatividad. Esto claro, desde el punto de vista de una joven ya acostumbrada a ver en noticieros o periódicos la mayoría de las temáticas abordadas en Sobredosis. Temáticas como uso continuó de drogas, fiestas desenfrenadas y adolescentes que comienzan a descubrir recién lo que quieren, pero de la peor forma. Habiendo dicho esto, se puede entender porque los contemporáneos de Fuguet lo consideraron trascendental para la nueva literatura chilena, una literatura que comenzaba a contemplar historias reales, crueles y también vanas que si pasaban en el Chile de la época.
La lectura es tediosa, sin muchos elementos interesantes y para nada atrapante. Con respecto a la redacción verdaderamente la consideró molesta ya que estoy de acuerdo con una postura realista de la sociedad chilena y que esta se lleve al escrito utilizando modismos en los diálogos de los personajes, pero que estos modismos los incluya el narrador me parece inapropiado y molesto.
miércoles, 28 de octubre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
El inmoralista
Fecha de Inicio: 25/09/2015
Fecha de Termino: 11/10/2015
Valoración: B (bueno)
Título: El inmoralista
Autor: André Gide
Editorial: Debolsillo
Numero de paginas: 176
Reflexión/critica:
El premio nobel André Gide refleja en este libro su veta filosófica, por la que es bien reconocido, en el desarrollo intelectual en el que el personaje principal. Michel, se desenvuelve a lo largo de la trama.
Michel es un estudioso francés, que en su viaje de luna de miel junto a su esposa por África y Europa, enferma de turberculosis de tal forma que su vida queda colgando por un hilo muy delgado. La experiencia tan traumática que lo puso de frente a la muerte detonó en el un cambio drástico en como veía la vida.
La nueva postura que el personaje principal adopta se inclina a disfrutar mas de la vida, de buscar belleza y gracia en cosas que cotidianamente pasan inadvertidas. Ejemplo de esto es el mismo hecho que lo motivo a sanar y mejorar de su enfermedad: la belleza de los jóvenes y niños de Biskra, ciudad africana en la que pasó el mayor tiempo durante su convalecencia. Estos pensamientos lo llevaron a su vez a cuestionarse cosas como la moral, las "buenas" costumbres, la honra y el comportamiento de una sociedad "sana y correcta", de aquí el titulo del libro.
En mi opinión el libro es fácil y rápido de leer, no requiere mayor esfuerzo y las interpretaciones que pueda generar sin duda pueden crear un efecto en el lector de reflexión y cuestionamiento, lo que siempre es agradable de esperar en un buen libro. Por esto mismo lo considero un texto interesante y recomendable
Fecha de Termino: 11/10/2015
Valoración: B (bueno)
Título: El inmoralista
Autor: André Gide
Editorial: Debolsillo
Numero de paginas: 176
Reflexión/critica:
El premio nobel André Gide refleja en este libro su veta filosófica, por la que es bien reconocido, en el desarrollo intelectual en el que el personaje principal. Michel, se desenvuelve a lo largo de la trama.
Michel es un estudioso francés, que en su viaje de luna de miel junto a su esposa por África y Europa, enferma de turberculosis de tal forma que su vida queda colgando por un hilo muy delgado. La experiencia tan traumática que lo puso de frente a la muerte detonó en el un cambio drástico en como veía la vida.
La nueva postura que el personaje principal adopta se inclina a disfrutar mas de la vida, de buscar belleza y gracia en cosas que cotidianamente pasan inadvertidas. Ejemplo de esto es el mismo hecho que lo motivo a sanar y mejorar de su enfermedad: la belleza de los jóvenes y niños de Biskra, ciudad africana en la que pasó el mayor tiempo durante su convalecencia. Estos pensamientos lo llevaron a su vez a cuestionarse cosas como la moral, las "buenas" costumbres, la honra y el comportamiento de una sociedad "sana y correcta", de aquí el titulo del libro.
En mi opinión el libro es fácil y rápido de leer, no requiere mayor esfuerzo y las interpretaciones que pueda generar sin duda pueden crear un efecto en el lector de reflexión y cuestionamiento, lo que siempre es agradable de esperar en un buen libro. Por esto mismo lo considero un texto interesante y recomendable
Suscribirse a:
Entradas (Atom)