Fecha de inicio: 08/04/2015
Fecha de termino: 20/04/2015
Valoración: MB (muy bueno)
Titilo: Demian
Autor: Hermann Hesse
Editorial: Zig-Zag
Numero de paginas:136
Reflexión/Crítica:
Ciertamente Demian a pesar de haber sido escrito varias décadas atrás (1919) refleja grandes batallas ideológicas vigentes en la actualidad, con esto me refiero a la lucha entre lo "prohibido" y lo "permitido". Esta batalla o mas bien el reflejo de las contrapartes antes mencionadas se plasma a lo largo del libro vinculado a la maduración física y psicológica que sufre el personaje principal llamado Emil Sinclair. Sinclair comienza al inicio de la historia como un niño alrededor de los diez años quien a crecido en un mundo honorable, respetable, de buenos modales, apegados a la religión y tantas otras características de una sociedad burguesa, a pesar de esto, él cabe en la cuenta de que existe otro mundo mas oscuro y peligroso de el que se cobija, un mundo en donde hay intenciones perversas, turbias y agresivas. Su vida inicia a cambiar con el encuentro de un nuevo enigmático amigo llamado Max Demian quien lo acompañara en su nuevo camino a conocer distintas realidades, adentrarse a lo desconocido y descubrir su propio yo; un yo que alberga lados increíblemente luminosos y lados profundamente oscuros.
La lectura de este libro es completamente atrapante, intrigante y sumamente interesante pues hace una reflexión mucho mas profunda de lo esperada de las ocultas fases de las personas en diferentes ámbitos, pero principalmente en su postura sobre el mundo y la capacidad de descubrirse a uno mismo es su mas pura esencia.
"Dioses y demonios (...), todos habitan en nosotros; todos representan posibilidades, caminos o inexplicables deseos"
martes, 21 de abril de 2015
domingo, 5 de abril de 2015
El guardián entre el centeno
Fecha de inicio: 09/03/2015
Fecha de termino: 05/04/2015
Valoración: B (bueno)
Titulo: El guardián entre el centeno
Autor: J.D. Salinger
Editorial: Edhasa
Numero de paginas: 278 paginas
Reflexión/Crítica:
Desde mi punto de vista el libro cumple con las expectativas relacionadas a su complejidad en términos de redacción y la dedicación utilizada al leerlo, por esta razón considero al libro bueno sin llegar a ser muy bueno debido a que con respecto a la historia central mis expectativas no fueron cumplidas. Básicamente el libro trata sobre Holden, un joven que esta disgustado profundamente con la mayor parte de los aspectos de su vida cotidiana la cual gira en torno al colegio, la relación con su familia, sus compañeros y las mujeres. Holden siente que no muchas cosas tienen sentido, lo cual no esta mal, mi discrepancia radica en que su odio por cada cosa -por muy mínima o grande que esta sea- es considerablemente profunda, llevándolo a un punto depresivo e inmensamente desamparado. A mi gusto esto es un tanto exagerado ya que pequeñeces como los taxis o situaciones muy ordinarias las cuales no eran de su agrado, producían en él una reacción intensa como hundirse en una tristeza desmesurada que lo llevaban incluso a pensar en el suicidio. En mi opinión, el autor lleva al extremo los sentimientos -típicos de cualquier adolescente- a un punto en el que se abusa de ellos, volviéndose una lectura tediosa, esperable y para nada entretenida.
Fecha de termino: 05/04/2015

Titulo: El guardián entre el centeno
Autor: J.D. Salinger
Editorial: Edhasa
Numero de paginas: 278 paginas
Reflexión/Crítica:
Desde mi punto de vista el libro cumple con las expectativas relacionadas a su complejidad en términos de redacción y la dedicación utilizada al leerlo, por esta razón considero al libro bueno sin llegar a ser muy bueno debido a que con respecto a la historia central mis expectativas no fueron cumplidas. Básicamente el libro trata sobre Holden, un joven que esta disgustado profundamente con la mayor parte de los aspectos de su vida cotidiana la cual gira en torno al colegio, la relación con su familia, sus compañeros y las mujeres. Holden siente que no muchas cosas tienen sentido, lo cual no esta mal, mi discrepancia radica en que su odio por cada cosa -por muy mínima o grande que esta sea- es considerablemente profunda, llevándolo a un punto depresivo e inmensamente desamparado. A mi gusto esto es un tanto exagerado ya que pequeñeces como los taxis o situaciones muy ordinarias las cuales no eran de su agrado, producían en él una reacción intensa como hundirse en una tristeza desmesurada que lo llevaban incluso a pensar en el suicidio. En mi opinión, el autor lleva al extremo los sentimientos -típicos de cualquier adolescente- a un punto en el que se abusa de ellos, volviéndose una lectura tediosa, esperable y para nada entretenida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)