Fecha de Inicio de la Lectura: 08/ 07/2016
Fecha de Término de la Lectura: 25/07/2016
Valoración: MB (muy bueno)
Título: La borra del café
Autor: Mario Bendetti
Editorial: Booket
Número de páginas: 208 páginas
Resumen-Reflexión/Crítica:
En este maravilloso y cálido libro se relata la historia de Claudio, un joven uruguayo que vive una progresión física y psicológica a lo largo de la trama. Pero Mario Benedetti nos muestra más que un par de anécdotas sobre un joven cualquiera en la capital de Uruguay. Mediante historias conmovedoras y atrapantes el autor nos muestra primeramente la infancia del personaje principal, con sus amistades, su barrio y todo lo que marcó gran parte de su vida, como la inesperada muerte de su madre. Estos elementos constituyeron la base de la personalidad de Claudio, quien con el transcurso del libro crece y comienza a tomar sus propios caminos durante la adolescencia. En esta etapa el joven deja atrás al buen niño de barrio que solía ser para pasar a ser una persona mas independiente, pero lleno de dudas frente al futuro. En este periodo el joven comienza a desarrollar sus habilidades, su sexualidad y sus ideales frente a la vida, pero siempre relacionando su pasado con el presente. Para lograr esto el autor invoca en diferentes momentos de la historia a varios personajes icónicos dentro de la vida del personaje como Mateo, su amigo ciego, también los amigos de la infancia, su familia y sobre todo Rita quien es el personaje más misterioso de la obra debido a su naturaleza enigmática y su relación tan íntima con Claudio a pesar de que nunca se evidencia una interacción concreta.
Sin duda alguna Benedetti defiende su titulo de gran exponente latinoamericano en esta obra, al llegar a cada lector de forma sutíl y generando una buena bienvenida.
La calidad del autor reflejada en un muy buen libro es una opinión que espero compartan al leer este libro pues su recomendación cae en la obviedad y no queda por decir nada más que: Feliz Lectura!
Mundo Escrito
domingo, 31 de julio de 2016
martes, 5 de julio de 2016
Harry Potter y la piedra Filosofal
Fecha de Inicio de la Lectura: 10/ 06/2016
Fecha de Término de la Lectura: 04/07/2016
Valoración: MB (muy bueno)
Título: Harry Potter y la piedra filosofal
Autor: J.K Rowling
Editorial: Salamandra
Número de páginas: 256 páginas
Reflexión/Crítica:
Lejos de ser solo un cuento para niños pequeños, "Harry Potter y la piedra filosofal" es como un diario de vida de la aventura que vive un niño el cual quisieran ser todos; niños, adultos, soñadores o pragmáticos, creo que para cualquier tipo de persona este libro resultaría algo fascinante y divertido.
Con una historia que transcurre en un lugar llamado "Colegio Howarts de magia y hechizería" y con un personaje como el pequeño, pero audaz y valiente Harry Potter, sumado a sus amigos Ron y Hermione, es fácil dejarse transportar a un lugar mágico, atrapante, misterioso y lleno de personajes malvados como Malfoy y el temible Voldemort o personajes bondadosos como Hagrid y el profesor Dumbledore.
Pero todos estos nombres y sus respectivas características ya pueden ser parte incluso de la cultura popular en todo el mundo, siendo esta reseña algo para nada nuevo ni contenedora de algo que probablemente no se haya dicho anteriormente. Por tanto, es crucial enfocar mi gusto por este libro a que tras haberlo leído mucho después de ver la película basada en él, y por consecuencia ya haber tenido conocimiento de la mayoría de los hechos, la obra continuó atrapándome e intrigándome, produciendo lo que todo lector desea al iniciar cualquier lectura: esas ganas de seguir y seguir leyendo, dejando todo lo demás de lado. "Harry Potter y la piedra filosofal" logra eso, contagiarte de aventura y maravillosas hazañas.
Por la misma razón recomiendo este libro a cualquiera y con eso incluyo niños, sus padres, personas que crean que solo es para niños y ya están muy "grandes para eso", todos, pues estoy segura que ninguno se va a arrepentir.
Fecha de Término de la Lectura: 04/07/2016
Valoración: MB (muy bueno)
Título: Harry Potter y la piedra filosofal
Autor: J.K Rowling
Editorial: Salamandra
Número de páginas: 256 páginas
Reflexión/Crítica:
Lejos de ser solo un cuento para niños pequeños, "Harry Potter y la piedra filosofal" es como un diario de vida de la aventura que vive un niño el cual quisieran ser todos; niños, adultos, soñadores o pragmáticos, creo que para cualquier tipo de persona este libro resultaría algo fascinante y divertido.
Con una historia que transcurre en un lugar llamado "Colegio Howarts de magia y hechizería" y con un personaje como el pequeño, pero audaz y valiente Harry Potter, sumado a sus amigos Ron y Hermione, es fácil dejarse transportar a un lugar mágico, atrapante, misterioso y lleno de personajes malvados como Malfoy y el temible Voldemort o personajes bondadosos como Hagrid y el profesor Dumbledore.
Pero todos estos nombres y sus respectivas características ya pueden ser parte incluso de la cultura popular en todo el mundo, siendo esta reseña algo para nada nuevo ni contenedora de algo que probablemente no se haya dicho anteriormente. Por tanto, es crucial enfocar mi gusto por este libro a que tras haberlo leído mucho después de ver la película basada en él, y por consecuencia ya haber tenido conocimiento de la mayoría de los hechos, la obra continuó atrapándome e intrigándome, produciendo lo que todo lector desea al iniciar cualquier lectura: esas ganas de seguir y seguir leyendo, dejando todo lo demás de lado. "Harry Potter y la piedra filosofal" logra eso, contagiarte de aventura y maravillosas hazañas.
Por la misma razón recomiendo este libro a cualquiera y con eso incluyo niños, sus padres, personas que crean que solo es para niños y ya están muy "grandes para eso", todos, pues estoy segura que ninguno se va a arrepentir.
miércoles, 8 de junio de 2016
Siddharta
Fecha de Inicio de la Lectura: 20/ 05/2016
Fecha de Término de la Lectura: 05/06/2016
Valoración: M (Malo)
Título: Siddharta
Autor: Hermann Hesse
Editorial: Publimexi
Número de páginas: 160 páginas
Reflexión/Crítica:
Para ser completamente sincera y honesta las expectativas que tenía con respecto a "Siddharta" eran tan altas que la desilusión que me llevé al leer este libro fue aún más decepcionante de lo que me imagino que podría haber sido sin esa expectación.
Tal expectativa se originó en la buena impresión que Hesse me causó tras haber leído "Demian", libro que se transformó en uno de mis favoritos y que acentúa más lo precario de "Siddharta".
En este libro se narra la historia de un joven llamado Siddartha que se despoja de todo lo material para encaminarse en el sendero espiritual para sí encontrarse con su verdadero ser y conocer lo perfecto. Para esto el joven pasa por muchos sucesos durante toda su vida, hechos que lo hicieron tomar posturas diferentes sobre el significado de la vida y que lo guiaron a lograr, cuando ya era anciano, su objetivo original.
Si bien a partir de esto se puede entender que el libro presenta interrogantes interesantes con toques reflexivos sobre el estilo de vida que llevamos, en mi opinión es cierto, pero es importante mencionar que esto no es lo que me desagrada del libro sino más bien el hecho de que el autor recae en el abuso de sobredetallar muchos aspectos realmente irrelevantes para el desarrollo del personaje en la historia o para la misma historia en sí.
El trasfondo de este libro es interesante y lleva a la introspección, o lo hizo en algunos momentos en mi caso, pero la forma en la que se mezcla esto tan importante con cosas intrascendentes resulta molesto y aburrido. Por tanto mi recomendación no se inclina hacia la sugerencia del libro porque es bueno o malo, sino mas bien a que si mis críticas son acertadas y las comparten o tan solo fue un gusto amargo después de algo tan bueno como "Demian".
Fecha de Término de la Lectura: 05/06/2016

Título: Siddharta
Autor: Hermann Hesse
Editorial: Publimexi
Número de páginas: 160 páginas
Reflexión/Crítica:
Para ser completamente sincera y honesta las expectativas que tenía con respecto a "Siddharta" eran tan altas que la desilusión que me llevé al leer este libro fue aún más decepcionante de lo que me imagino que podría haber sido sin esa expectación.
Tal expectativa se originó en la buena impresión que Hesse me causó tras haber leído "Demian", libro que se transformó en uno de mis favoritos y que acentúa más lo precario de "Siddharta".
En este libro se narra la historia de un joven llamado Siddartha que se despoja de todo lo material para encaminarse en el sendero espiritual para sí encontrarse con su verdadero ser y conocer lo perfecto. Para esto el joven pasa por muchos sucesos durante toda su vida, hechos que lo hicieron tomar posturas diferentes sobre el significado de la vida y que lo guiaron a lograr, cuando ya era anciano, su objetivo original.
Si bien a partir de esto se puede entender que el libro presenta interrogantes interesantes con toques reflexivos sobre el estilo de vida que llevamos, en mi opinión es cierto, pero es importante mencionar que esto no es lo que me desagrada del libro sino más bien el hecho de que el autor recae en el abuso de sobredetallar muchos aspectos realmente irrelevantes para el desarrollo del personaje en la historia o para la misma historia en sí.
El trasfondo de este libro es interesante y lleva a la introspección, o lo hizo en algunos momentos en mi caso, pero la forma en la que se mezcla esto tan importante con cosas intrascendentes resulta molesto y aburrido. Por tanto mi recomendación no se inclina hacia la sugerencia del libro porque es bueno o malo, sino mas bien a que si mis críticas son acertadas y las comparten o tan solo fue un gusto amargo después de algo tan bueno como "Demian".
martes, 17 de mayo de 2016
Las Aventuras de Sherlock Holmes
Fecha de Inicio de la Lectura: 14/ 04/2016
Fecha de Término de la Lectura: 15/05/2016
Valoración: MB (muy bueno)
Título: Las Aventuras de Sherlock Holmes
Autor: Sir Arthur Conan Doyle
Editorial: Zig-Zag
Número de páginas: 304 páginas
Reflexión/Crítica:
Sin duda alguna al leer este ingenioso y perspicaz libro me pude dar cuenta y verificar por mí misma lo que significa leer a Sir Arthur Conan Doyle, que bien ganado tiene su titulo de Sir. El escritor posee una habilidad al relatar la historia que envuelve y contagia de incertidumbre e inquietud al seguir cada paso que el maravilloso detective Sherlock Holmes realiza. Este personaje -el protagonista por supuesto- no actúa completamente solo, a pesar de que la mayoría de sus hazañas son realizadas dentro de su brillante cerebro y gracias a su intelecto, a lo largo del libro se reconoce la importancia que tiene en él (y en la historia) su querido amigo el doctor John Watson, personaje que aporta calidez a la frialdad inherente de la personalidad propia de Holmes. El complemento que logran formar el detective y su amigo aporta una cercanía que enriquece aún más sus proezas. Ambos personajes a lo largo del libro se ven involucrados en múltiples casos al ser consultados por sus clientes en la calle Baker Street, siendo estos de distinta índole abarcando casos de homicidios, fraudes, malos entendidos, entre otros. pero todos igual de intrigantes y entretenidos. La obra está ambientada en la época contemporánea a la escritura del libro, a finales del siglo XIX y principios del XX, lo que le agrega un aire aún más interesante al ir imaginando las cosas como las describe Conan Doyle y aportando una dificultad (si lo vemos desde nuestro punto de vista tan acostumbrado a lo molderno y tecnológico) ya que para Sherlock un caso no se reduce a obtener una prueba de ADN y compararla con datos en un computador. Sherlock con todo y esas "desventajas", es mucho mas que eso, es un real detective.
Si recomiendo este libro o no creo que sería una preguntar absurda al declarar un libro como este uno de los mejores que he leído a pesar de considerarse a simple vista como algo simple, pero bueno, "Las Aventuras de Sherlock Holmes" es mucho más que eso, pero el descubrirlo depende de cada lector.
Fecha de Término de la Lectura: 15/05/2016
Valoración: MB (muy bueno)
Título: Las Aventuras de Sherlock Holmes
Autor: Sir Arthur Conan Doyle
Editorial: Zig-Zag
Número de páginas: 304 páginas
Reflexión/Crítica:
Sin duda alguna al leer este ingenioso y perspicaz libro me pude dar cuenta y verificar por mí misma lo que significa leer a Sir Arthur Conan Doyle, que bien ganado tiene su titulo de Sir. El escritor posee una habilidad al relatar la historia que envuelve y contagia de incertidumbre e inquietud al seguir cada paso que el maravilloso detective Sherlock Holmes realiza. Este personaje -el protagonista por supuesto- no actúa completamente solo, a pesar de que la mayoría de sus hazañas son realizadas dentro de su brillante cerebro y gracias a su intelecto, a lo largo del libro se reconoce la importancia que tiene en él (y en la historia) su querido amigo el doctor John Watson, personaje que aporta calidez a la frialdad inherente de la personalidad propia de Holmes. El complemento que logran formar el detective y su amigo aporta una cercanía que enriquece aún más sus proezas. Ambos personajes a lo largo del libro se ven involucrados en múltiples casos al ser consultados por sus clientes en la calle Baker Street, siendo estos de distinta índole abarcando casos de homicidios, fraudes, malos entendidos, entre otros. pero todos igual de intrigantes y entretenidos. La obra está ambientada en la época contemporánea a la escritura del libro, a finales del siglo XIX y principios del XX, lo que le agrega un aire aún más interesante al ir imaginando las cosas como las describe Conan Doyle y aportando una dificultad (si lo vemos desde nuestro punto de vista tan acostumbrado a lo molderno y tecnológico) ya que para Sherlock un caso no se reduce a obtener una prueba de ADN y compararla con datos en un computador. Sherlock con todo y esas "desventajas", es mucho mas que eso, es un real detective.
Si recomiendo este libro o no creo que sería una preguntar absurda al declarar un libro como este uno de los mejores que he leído a pesar de considerarse a simple vista como algo simple, pero bueno, "Las Aventuras de Sherlock Holmes" es mucho más que eso, pero el descubrirlo depende de cada lector.
domingo, 10 de abril de 2016
A orillas del Río Piedra me senté y lloré
Fecha de Inicio de la Lectura: 20/ 03/2016
Fecha de Término de la Lectura: 10/04/2016
Valoración: M (malo)
Título: A orillas del Río Piedra me senté y lloré
Autor: Paulo Cohelo
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 224 páginas
Reflexión/Crítica:
Si bien Paulo Cohelo es un escritor de renombre y galardonado en diversas ocasiones por sus obras, en mi opinión no es mas que un novelista a base de clichés o cosas cursis. Al decir esto es importante entender que este juicio no está hecho bajo la opinión de un solo libro, sino que tras una desilusión con una enaltecida obra de Cohelo se puso como objetivo leer una segunda para reivindicar el gusto amargo que dejó la primera lectura. Sin embargo, esto claramente no sucedió y la valoración resultó la misma.
Hablando puntualmente de "A orillas del Río Piedra me senté y lloré" es necesario conocer la trama de la historia para comprender mi juicio al respecto.
Pilar es una joven apegada a lo que la sociedad acepta como correcto e ideal, preocupada de sus estudios, su trabajo y el futuro. Lleva una vida cotidiana y aburrida (como ella lo menciona), pero esto cambia repentinamente y desconociendo en lo que iba a terminar.
Un día llega una carta de un viejo amigo, quien la invita a asistir a una de sus conferencias y como la seguía un fin de semana festivo Pilar no tuvo problema con ir. Lo que ambos no se esperaban era que al ir reviviendo viejos recuerdos y dejándose llevar, descubrirían un amor real y profundo
Esto no se aparta ni un centímetro de las novelas románticas comunes por lo que ya hay allí un elemento que me parece poco atractivo, ya que no es innovador ni nuevo. Además la trama está en constante relación con elementos religiosos como la fe o diferentes credos, por lo que el nombrar repetitivamente la influencia de Dios en la vida, no a muchos les parece agradable a la hora de leer este libro y claramente yo soy una de ellos.
Sinceramente la reputación de Paulo Cohelo como un escritor emblemático de Latinoamerica, desde mi punto de vista es sobrevalorada ya que no es escribe mas que novelas aburridas, lentas y con un objetivo implícito como lo es el de libros de autoayuda.
Fecha de Término de la Lectura: 10/04/2016
Valoración: M (malo)
Título: A orillas del Río Piedra me senté y lloré
Autor: Paulo Cohelo
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 224 páginas
Reflexión/Crítica:
Si bien Paulo Cohelo es un escritor de renombre y galardonado en diversas ocasiones por sus obras, en mi opinión no es mas que un novelista a base de clichés o cosas cursis. Al decir esto es importante entender que este juicio no está hecho bajo la opinión de un solo libro, sino que tras una desilusión con una enaltecida obra de Cohelo se puso como objetivo leer una segunda para reivindicar el gusto amargo que dejó la primera lectura. Sin embargo, esto claramente no sucedió y la valoración resultó la misma.
Hablando puntualmente de "A orillas del Río Piedra me senté y lloré" es necesario conocer la trama de la historia para comprender mi juicio al respecto.
Pilar es una joven apegada a lo que la sociedad acepta como correcto e ideal, preocupada de sus estudios, su trabajo y el futuro. Lleva una vida cotidiana y aburrida (como ella lo menciona), pero esto cambia repentinamente y desconociendo en lo que iba a terminar.
Un día llega una carta de un viejo amigo, quien la invita a asistir a una de sus conferencias y como la seguía un fin de semana festivo Pilar no tuvo problema con ir. Lo que ambos no se esperaban era que al ir reviviendo viejos recuerdos y dejándose llevar, descubrirían un amor real y profundo
Esto no se aparta ni un centímetro de las novelas románticas comunes por lo que ya hay allí un elemento que me parece poco atractivo, ya que no es innovador ni nuevo. Además la trama está en constante relación con elementos religiosos como la fe o diferentes credos, por lo que el nombrar repetitivamente la influencia de Dios en la vida, no a muchos les parece agradable a la hora de leer este libro y claramente yo soy una de ellos.
Sinceramente la reputación de Paulo Cohelo como un escritor emblemático de Latinoamerica, desde mi punto de vista es sobrevalorada ya que no es escribe mas que novelas aburridas, lentas y con un objetivo implícito como lo es el de libros de autoayuda.
domingo, 20 de marzo de 2016
Plan de Lectura Individualizado 2016
Meta: 280 páginas mensuales
![]() |
Lista de Libros
- A orillas del Río Piedra me senté y lloré (224 páginas)
Autor: Paulo Coelho - Las aventuras de Sherlock Holmes (304 páginas)
Autor: Sir Arthur Conan Doyle - Siddharta (160 páginas)
Autor: Hermann Hesse - Harry Potter y la piedra filosofal (256 páginas)
Autor: J.K. Rowling - La borra del café (208 páginas)
Autor: Mario Benedetti - Frankenstein (192 páginas)
Autor: Mary Shelley - La Tregua (224 páginas)
Autor: Mario Benedetti - Crónica de una muerte anunciada (140 páginas)
Autor: Gabriel García Márquez. - El obsceno pájaro de la noche (484 páginas)
Autor: José Donoso
miércoles, 28 de octubre de 2015
Sobredosis
Inicio de lectura: 15/10/2015
Término de lectura: 25/10/2015
Título: Sobredosis
Autor: Alberto Fuguet
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 146
Crítica/reflexión:
Para ser bastante sincera y honesta, Alberto Fuguet quien comúnmente es una promesa rupturista para sus contemporáneos, ante mis ojos no posee ni gran habilidad ni gran creatividad. Esto claro, desde el punto de vista de una joven ya acostumbrada a ver en noticieros o periódicos la mayoría de las temáticas abordadas en Sobredosis. Temáticas como uso continuó de drogas, fiestas desenfrenadas y adolescentes que comienzan a descubrir recién lo que quieren, pero de la peor forma. Habiendo dicho esto, se puede entender porque los contemporáneos de Fuguet lo consideraron trascendental para la nueva literatura chilena, una literatura que comenzaba a contemplar historias reales, crueles y también vanas que si pasaban en el Chile de la época.
La lectura es tediosa, sin muchos elementos interesantes y para nada atrapante. Con respecto a la redacción verdaderamente la consideró molesta ya que estoy de acuerdo con una postura realista de la sociedad chilena y que esta se lleve al escrito utilizando modismos en los diálogos de los personajes, pero que estos modismos los incluya el narrador me parece inapropiado y molesto.
Término de lectura: 25/10/2015
Título: Sobredosis
Autor: Alberto Fuguet
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 146
Crítica/reflexión:
Para ser bastante sincera y honesta, Alberto Fuguet quien comúnmente es una promesa rupturista para sus contemporáneos, ante mis ojos no posee ni gran habilidad ni gran creatividad. Esto claro, desde el punto de vista de una joven ya acostumbrada a ver en noticieros o periódicos la mayoría de las temáticas abordadas en Sobredosis. Temáticas como uso continuó de drogas, fiestas desenfrenadas y adolescentes que comienzan a descubrir recién lo que quieren, pero de la peor forma. Habiendo dicho esto, se puede entender porque los contemporáneos de Fuguet lo consideraron trascendental para la nueva literatura chilena, una literatura que comenzaba a contemplar historias reales, crueles y también vanas que si pasaban en el Chile de la época.
La lectura es tediosa, sin muchos elementos interesantes y para nada atrapante. Con respecto a la redacción verdaderamente la consideró molesta ya que estoy de acuerdo con una postura realista de la sociedad chilena y que esta se lleve al escrito utilizando modismos en los diálogos de los personajes, pero que estos modismos los incluya el narrador me parece inapropiado y molesto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)